
Nombre
Esta gema única muestra ya desde el nombre su origen noble, trayendo a la memoria los Sultanes, soberanos del imperio Otomano. La etimología no podía ser más adapta para describir una maravilla de la naturaleza como la Diáspora color cambiante. El nombre gemológico de esta gema es “Diásporo” que deriva de la palabra griega “diáspora” o sea “dispersión”
Composición química de la Diáspora color cambiante
La Diáspora color cambiante es una de las gemas más raras y trasparentes de la familia del Diásporo. Sus coloraciones van desde el amarillo, el coñac, el rojo al rosa. Las tonalidades rojas más intensas se deben atribuir a la elevada concentración de manganeso. Al igual que la Alejandrita, la Diáspora color cambiante presenta una impresionante capacidad de cambiar de color, según la luz bajo la cual sea observada.
Extracción de la Diáspora color cambiante
La Diáspora color cambiante de mejor calidad es extraída de una única localidad en el mundo: en los imponentes altiplanos de Anatolia, a 1.200 metros sobre el nivel del mar. El yacimiento se encuentra en las cercanías del pueblo turco Selimiya y su extracción inició a mitad de los años ’80 del siglo XX.
Historia de la Diáspora color cambiante
El descubrimiento del mineral Diásporo tuvo lugar en el 1801 en Rusia en los montes Urales, pero las primeras gemas talladas estuvieron disponibles en el mercado de las gemas a partir de los años ’70. La mayor parte del material trabajado era de mala calidad y por este motivo probablemente el Diásporo ha tenido mala fama durante bastante tiempo. Para evitar confusiones, se ha denominado “Diáspora color cambiante” a los ejemplares más preciosos y a partir de entonces esta Piedra Preciosa ha conquistado el mercado gemológico en manera fulminante. Basta con pensar que joyas con Diáspora color cambiante han sido elegidos por las estrellas de Hollywood para llevarlos ¡en el desfile de alfombra roja de la presentación de los Oscar!
Características de la Diáspora color cambiante
La fascinación que produce esta gema es a causa de su color y de su brillantez fuera de lo común. Según la fuente de luz con la que viene observada, la Diáspora color cambiante cambia de color: de verde kiwi, si sometida a luz natural pasa a un rosa frambuesa vista bajo luz artificial o a la luz de una vela. Puede además mostrar tonalidades de verde caqui, rosa coñac, rosa champagne y jengibre. A diferencia de otras Piedras Preciosas, la intensidad del cambio de color de la Diáspora color cambiante no depende de la intensidad de su color de base. La Diáspora color cambiante tiene una escisión muy desarrollada, cosa que la rinde extremadamente difícil de tallar. Para los lapidarios es entonces de suma importancia la elección de un corte que minimice la capacidad de la gema de escindirse y, al mismo tiempo, buscar la manera de resaltar su capacidad de cambiar de color.


Variedad de la Diáspora color cambiante
Algunos ejemplares muestran “chatoyancy”, el así llamado efecto “ojo de gato”, que se manifiesta mostrando una única línea clara sobre la superficie de la Piedra Preciosa e que recuerda justamente al ojo de un gato. Este efecto se forma gracias a la luz reflejada de diminutas inclusiones dispuestas paralelamente entre ellas.
Cuidado de la Diáspora color cambiante
La Diáspora color cambiante debe ser protegida de elementos químicos, calor y cambios extremos de temperatura. Se la debe conservar cuidadosamente para evitarle ralladuras. Se puede lavar con jabón neutro; luego de enjuagarla con agua tibia se la debe secar cautelosamente con un paño suave. No someter la Diáspora color cambiante a limpieza de vapor o ultrasonido.